Ir al contenido principal

Sushi bar

Ohayô gozaimasu comileros! Comer me ha vuelto un políglota.

Hoy hablaré del Maketto sushi bar, situado en el mercado del Puerto. Le he cogido mucho el gusto últimamente a la comida oriental, china, japonesa, de bali...(debo una visita aún a algún coreano). No soy de pescado, hasta hace poco. El tema de no estar cocinado para mi era un gran handicap a la hora de ir a cenar por ahí, como muy mucho atún o anchoas, pero nada del otro mundo. Veía a mis amigos comer tartar (carne o pescado crudo picado con especias) y ponía malas caras. Quizás en mi ingnoracia dejé de comer muy buenos platos.

Pongamonos en situación. La comida japonesa está muy influenciada en la gastronomia China y evolucionó tras su aislamiento que derivó en un gran cambio en su estilo al cocinar, calidad y presentación. El paso del tiempo es muy importante para la cocina y eso se ve en la celebración de las cuatro estaciones:

- Setsubun o entrada de la primavera
- Tsuyu o verano
- Tsukimi o traducido literamente "mirar a la luna" corresponde a otoño
- Osoyi o la llegada del invierno

En cada una de ellas se festeja con diferentes celebraciones y con ciertos platos diferentes (comer mandarinas, arroz hervido con castañas, arroz mochi de tres colores...)



       ¿Listos? ¿Tienes preparado el hashi?



Ingredientes siempre frescos. Salmón, atún rojo, anguila, cangrejo. Siempre recomiendo a los locales donde los nombres no suenan a los clientes poner fotos en la carta. Ellos tampoco lo tienen pero tienen unos ya hechos en una nevera para echar un vistazo y que entre más por los ojos. Empezamos con un mix de sushi, shashimi y makis. Para que no os perdaís os dejo un dibujo para que sepan diferenciar, ¿más claro ahora verdad?


Aconsejo siempre a la gente dos cosas. Nada de menú en cualquier sitio, creo que te pierdes lo mejor del local. Y segunda cosa, dejarse aconsejar. Ya sea por alguna persona que ya haya visitado el local y conozca que platos hay que degustar o por el propio dueño o camarero. Aquí nos recomendó varias cosas. Una de ella es este tartar de atún rojo con aguacate. Fué visto y no visto.




Una de las otras recomendaciones fué el cerdo frito y las gambas rebosadas. Las gambas. Nunca me como la cabeza ni la cola, quizás desperdicie mucha comida, soy un tiquismiquis, lo sé.  El cerdo me pareció muy fuerte el sabor. El cerdo y yo no nos llevamos muy bien en algunos aspectos. La cinta no se lleva conmigo y yo no me llevo con ella y aquí no haya nada que hacer. Quizás estoy encasillado con esta carne y por eso ya apenas como estas piezas. A los comileros que iban conmigo les encantó pero más no encantó el último plato que nos trajeron.






¿Que pinta verdad?

Nos dijo que no podíamos irnos sin probar esta última cosita y la verdad es que no se equivocó el chico. Atún crudo con unos breves instantes en la plancha para que se quede apenas dorado por fuera y por dentro crudo, una delicia al paladar que tardarás en quitarte esa sensación tan agradable que intentarás replicar en casa.

Os dejo el link del video en directo donde nos preparón esta pedazo cena.

Este post lo he escrito escuchando The Beatles.


Muchas gracias por leer el blog. Si te gusta y quieres ayudarme a mejorar el contenido o si simplemente me quieres invitar a una cerveza por el buen trabajo, deja algún comentario y simplemente comparte esto con tus amigos y no te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada.


Mi calificación es un corazón verde (si quieres saber como es el ranking pincha aquí). Muchas gracias por leer el blog. Si te gusta y quieres ayudarme a mejorar el contenido o si simplemente me quieres invitar a una cerveza por el buen trabajo, deja algún comentario y simplemente comparte esto con tus amigos y no te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada.

Comentarios

  1. Yo no me atrevo con el pescado crudo, me estaré perdiendo también lo bueno jaja. El último plato de ve espectacular pero no me atrevería. A ver si esta semana Santa podemos darnos un salto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo empezaria probando primero algunos que vienen fritos o con aguacate, e ir poco a poco entrando. Eso si, siempre que vayas por primera vez, no cometas el mismo error que yo, no vayas a un buffet, ve a un restaurante ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Simpsons, Homer

Si conozco a una chica, solemos preguntarnos que es lo que nos gusta, nuestras aficiones, tipo de música, series que vemos, trabajo, etc. Puede fallar que le guste el regueton, incluso que no le guste Star Wars pero lo que si no puedo pasar por alto es que no le guste Los Simpsons (¿hay alguien en el mundo que no le guste?). En la serie siempre es la comida un recurso, ya sea por Homer y su insaciable sed de comida y de Duff, de Marge con sus recetas y desayunos e incluso Lisa y el veganismo que practica. Voy a dedicar una vez al mes un pequeño post al menos de ellos, ¿qué es una cosa tan simple como escribir que me lleve una hora a más de 28 temporadas? Hoy hablaré del "padre de familia" más conocido del mundo. Un currante del sector 7G de la central nuclear, se pasa el día sentando en el sofá ( aquí los mejores gags ) tomando cervezas, comiendo donuts y durmiendo. ¿Quién no querria esa vida? Su insaciable estómago viene derivado al abandono de su madre e intentó tapar ...

Hannibal

Hace poco "descubrí" Netflix gracias a que ya tengo fibra en casa. Mejoró en mi vida tanto para poder jugar oline como para ver series y peliculas en esta plataforma. Antes me ponía a ver antiguos capitulos de Los Simpsons o la radio escuchando los deportes como si fuera una nana para poder dormirme. Aquí he cogido con ganas varias series como House of Card, la cuál recomiendo si te gusta la politica, y la que hablaré en este post. La he pillado tan fuerte que me he visto la filmografia completa (no en orden). Desde El silencio de los corderos, el Dragon Rojo y pasando por la homónima, la secuela. Una de las cosa más me llamó la atención de la serie fue los nombres de los capitulos. La serie no es para todos los publicos y menos si tienen el estómago (cosa que se come el Doctor Hannibal Lecter) sensible.  En resumen la serie es la relación de Will Graham, un analista de crímenes del FBI, que tiene una manera única de pensar, lo que da la capacidad de empatizar co...

Lisa Simpsons, La vegetariana

La serie de la Fox accedió a que la pequeña Lisa se hiciera vegetariana, sólo para poder contar con la presencia del ex miembro de The Beatles en el episodio de 1995, “Lisa La vegetariana” . Esa costumbre de Sir Paul McCartney la había adoptada gracias a su mujer Linda. Tras su muerte, él siguió abrazado a esa imagen del mundo. Todo comienza cuando la familia van a visitar una granja, allí Lisa se encariña con una tierna, dulce, encantadora, adorable y pequeña ovejita. Al volver a casa, Homer ve que Ned organizó una fiesta con toda su familia y sintiéndose ofendido porque no lo invitó y en venganza decide organizar su propia parrillada. Ese mismo día mientras la familia está cenando carne de cordero, Lisa imagina que las chuletas que  Marge había preparado de cenar son la misma carne de la ovejita que había visto más temprano y anteriormente y, al darle pena el pequeño, dulce, tierno y adorable animalito y luego de imaginarse la creación de otros alimentos de carne, se s...