Ir al contenido principal

Coreano y japonés

Recomendado por un amigo, visité al Wasabi & Kimchi, cerca de la plaza Farray. Se trata de un local asiático que trabajan la gastronomía japonesa y coreana. De la primera ya he hablado pero de la coreana, su principal características son texturas, sabor e ingredientes fermentados.

Nos sentamos y esperamos a que nos atiendan. Nos dejamos aconsejar por la camarera. Nos traen unos pequeños acompañamientos para esperar a que nos vinieran las empanadilla fritas de verduras o gyoza. Donde las había probado antes pero no fritas sino hervidas fue en el Shintori y solo con el olor, se me quitó el hambre. Las pedí con algo de miedo pero con la salsa de aceite de sésamo, todos los miedo desaparecieron.

 Un poco más tarde aparece la barbacoa coreana y con ello el bulgogi picante (cerdo marinado). Visualmente se ve muy bien y sobretodo como nos lo traen, un pequeño bol con el fuego que irá manteniéndolo caliente durante la comida. Lo más curioso es que nos lo sirven en un plato aparte varias hojas de lechuga (en el directo un amigo bromea que no me lo coma que no me va a sentar bien 😋). El truco es que tienes la hoja como si fuera un burrito mexicano donde le metes la carne y las verduras y lo enrollas para metértelo en la boca. Hay una cosa parecida en la gastronomía etiope, las especies y las carnes está en platos separados y la coges pellizandolo con unas tortas que vienen. La salsa que pedimos era picante, un toque que siempre debe haber en mis platos. Viene acompañado de la salsa de sésamo con la cebollita.


 Algo que nunca debe faltar cuando vamos a una cocina japonesa es el maki frito (arroz, alga nori, langostinos, aguacate y queso) que aquí se llama ebi tempura. Esta vez viene acompañado con colorido y un toque que se agradece. Mostaza. Doce unidades que cuando es algo tan bueno se te hace poco y por eso pedimos el último plato pero esta vez volvemos con la cocina coreana, tok Galbi, unas especies de minihamburguesas (carne). Ahora si estamos llenos y solo tenemos hueco para los postres.





Quizás por mis expectativas del local, las asahi, que tuviera el local wifi para poder hacer el directo, que la comida asiática me está gustando cada vez más o que la camarera rubia fuera tan agradable y siempre con una sonrisa en la boca, la comida siempre con un servicio así la comida cae mejor al estomago.  Por si quieres ver el directo, pica en este enlace.

Mi calificación es un corazón verde (si quieres saber como es el ranking pincha aquí). Muchas gracias por leer el blog. Si te gusta y quieres ayudarme a mejorar el contenido o si simplemente me quieres invitar a una cerveza por el buen trabajo, deja algún comentario y simplemente comparte esto con tus amigos y no te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Simpsons, Homer

Si conozco a una chica, solemos preguntarnos que es lo que nos gusta, nuestras aficiones, tipo de música, series que vemos, trabajo, etc. Puede fallar que le guste el regueton, incluso que no le guste Star Wars pero lo que si no puedo pasar por alto es que no le guste Los Simpsons (¿hay alguien en el mundo que no le guste?). En la serie siempre es la comida un recurso, ya sea por Homer y su insaciable sed de comida y de Duff, de Marge con sus recetas y desayunos e incluso Lisa y el veganismo que practica. Voy a dedicar una vez al mes un pequeño post al menos de ellos, ¿qué es una cosa tan simple como escribir que me lleve una hora a más de 28 temporadas? Hoy hablaré del "padre de familia" más conocido del mundo. Un currante del sector 7G de la central nuclear, se pasa el día sentando en el sofá ( aquí los mejores gags ) tomando cervezas, comiendo donuts y durmiendo. ¿Quién no querria esa vida? Su insaciable estómago viene derivado al abandono de su madre e intentó tapar ...

Hannibal

Hace poco "descubrí" Netflix gracias a que ya tengo fibra en casa. Mejoró en mi vida tanto para poder jugar oline como para ver series y peliculas en esta plataforma. Antes me ponía a ver antiguos capitulos de Los Simpsons o la radio escuchando los deportes como si fuera una nana para poder dormirme. Aquí he cogido con ganas varias series como House of Card, la cuál recomiendo si te gusta la politica, y la que hablaré en este post. La he pillado tan fuerte que me he visto la filmografia completa (no en orden). Desde El silencio de los corderos, el Dragon Rojo y pasando por la homónima, la secuela. Una de las cosa más me llamó la atención de la serie fue los nombres de los capitulos. La serie no es para todos los publicos y menos si tienen el estómago (cosa que se come el Doctor Hannibal Lecter) sensible.  En resumen la serie es la relación de Will Graham, un analista de crímenes del FBI, que tiene una manera única de pensar, lo que da la capacidad de empatizar co...

Lisa Simpsons, La vegetariana

La serie de la Fox accedió a que la pequeña Lisa se hiciera vegetariana, sólo para poder contar con la presencia del ex miembro de The Beatles en el episodio de 1995, “Lisa La vegetariana” . Esa costumbre de Sir Paul McCartney la había adoptada gracias a su mujer Linda. Tras su muerte, él siguió abrazado a esa imagen del mundo. Todo comienza cuando la familia van a visitar una granja, allí Lisa se encariña con una tierna, dulce, encantadora, adorable y pequeña ovejita. Al volver a casa, Homer ve que Ned organizó una fiesta con toda su familia y sintiéndose ofendido porque no lo invitó y en venganza decide organizar su propia parrillada. Ese mismo día mientras la familia está cenando carne de cordero, Lisa imagina que las chuletas que  Marge había preparado de cenar son la misma carne de la ovejita que había visto más temprano y anteriormente y, al darle pena el pequeño, dulce, tierno y adorable animalito y luego de imaginarse la creación de otros alimentos de carne, se s...