Ir al contenido principal

La Mexicana

Vamos a dejar las cosas claras:

Locales de comida méxicana en la isla pocos. Nos "tienen engañados" o es por falta de información. La mayoría de sitio que hemos ido y hemos pensado que es comida mexicana no lo es, o al menos gran parte de sus platos. Más bien lo que hay son locales de comida texmex (comida de Texas). Son influenciados por la comida y los platos que hay en la frontera, muy distintos a cuanto ingredientes se refiere. 

 Aquí un vistazo rápido para diferenciarlos:

- Entre más amarillo el queso, más texmex es.
- Todo lo que diga chili es Tex. Chile es el natural.
- Los burritos son Tex. En el norte de México podrás encontrarlo pero no es un plato principal.
-  Si hay comino es Tex. Si hay cilantro es Mexicano.
-  Si en la carta hay chimichanga es un restaurante autentico.

 ¿Ya lo tenemos claro? Pues empecemos. El camarero nos comenta si toleramos el picante para tener en cuenta como hará las salsas y la cantidad en los platos. Los tres que fuimos somos amantes del picante. Nos advierte que el naranja pica bastante. En el directo (pincha aquí si quieres verlo) nos explica los diferentes tipos de chili y esa salsa creo recordar que llevaba 16 tipos y casi lo mismo de especias.

Aquí tenemos los diferentes chiles o pimientos que utilizan en la cocina:


- Abaneros
- Chile chipotle
- Chile ancho
- Chile de árbol seco
- Chile guajillo (La base de la comida mexicana)
- Ají peruano

Ya teniendo claro esto, podemos empezar a hablar de lo que comimos.

Nos preparan delante nuestra el guacamole. Los ingredientes que vi fueron la cebolla picada, el tomate también picado, limón, cilantro y quizás el aguacate con algún tipo de chili. Habrá que preguntarle porque estaba muy bueno. Nada que ver de lo que suelen servir ahí. Parece una tontería pero yo en mi casa he preparado mejores guacamoles que algunos sitios. Aquí estaba de lujo, literalmente nos comimos un carrito del Mercadona de nachos (el nombre de no es el correcto, son tortas de maíz, nachos es el plato en sí).


Empiezan a llegar los entrantes. Lo redondo no me quedé con el nombre pero sé que lleva frijoles con queso agrio y pollo macerado. Lo otro son flautas o sopesitos. Con los mismos ingredientes pero con una maceración distinta en el pollo y si que se notaba la diferencia.

Nos recalcan mucho que todo es casero. Todo lo hace la cocinera (Ivonne, le mando un saludo desde aquí) y lo otro que me sorprendió es que no tienen nada frito. En la cocina no hay freidora. Incluso los propias tortas de maíz lo hace ella.



Las quesadillas. Tortas que se fríen en una sartén llevan un queso (fíjate lo que comenté al principio, el queso no es el amarillo). Viene con un chorizo que hacen en la propia cocina además de carne molida con especias y chiles.


Quizás de los nachos más buenos que he probado. ¿Las razones?

- Por estar tan cargado de todo.
- Por tener jalapeños
- Porque el pico de gallo está en su punto.
- Por meterle carne y chile.

Tengo miedo de ir a sitios y pedirlos. Me he llevado ya grandes chascos en ese aspecto. Algunos con SOLO queso. Otros con dos trozos de cada cosa. Y aquí la grata sorpresa. Ya me voy contento del local pero aún hay más.

Los tacos (falta uno que no pude evitar de cogerlo). La salsa que tiene a la derecha es un picante seco que le da un sabor bastante fuerte pero junto a la lima y el limón se queda muy sabroso. Dos para cada uno y nos fuimos "planchados". 

¿Recomendarlo si buscan un buen restaurante mexicano? Si. ¿Recomendarlo si alguien está por Vecindario? SI! Lo digo con el estómago lleno comileros, es una visita obligada y sobretodo si te gusta el tema de la música en directo (lo tienen una vez al mes), el folklore, la buena comida. Ya me daréis la gracias cuando vayan y recuerda comileros, sacar fotos.


Mi calificación es un corazón verde (si quieres saber como es el ranking pincha aquí). Muchas gracias por leer el blog. Si te gusta y quieres ayudarme a mejorar el contenido o si simplemente me quieres invitar a una cerveza por el buen trabajo, deja algún comentario y simplemente comparte esto con tus amigos y no te olvides de suscribirte al blog para no perderte nada.

Comentarios

  1. Uff me flipa el picante tengo que ir si o si OH MY GOD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De locos!! Te va a encantar! Recuerda sacar fotos y decir que vas de parte mía ^^

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Simpsons, Homer

Si conozco a una chica, solemos preguntarnos que es lo que nos gusta, nuestras aficiones, tipo de música, series que vemos, trabajo, etc. Puede fallar que le guste el regueton, incluso que no le guste Star Wars pero lo que si no puedo pasar por alto es que no le guste Los Simpsons (¿hay alguien en el mundo que no le guste?). En la serie siempre es la comida un recurso, ya sea por Homer y su insaciable sed de comida y de Duff, de Marge con sus recetas y desayunos e incluso Lisa y el veganismo que practica. Voy a dedicar una vez al mes un pequeño post al menos de ellos, ¿qué es una cosa tan simple como escribir que me lleve una hora a más de 28 temporadas? Hoy hablaré del "padre de familia" más conocido del mundo. Un currante del sector 7G de la central nuclear, se pasa el día sentando en el sofá ( aquí los mejores gags ) tomando cervezas, comiendo donuts y durmiendo. ¿Quién no querria esa vida? Su insaciable estómago viene derivado al abandono de su madre e intentó tapar ...

Hannibal

Hace poco "descubrí" Netflix gracias a que ya tengo fibra en casa. Mejoró en mi vida tanto para poder jugar oline como para ver series y peliculas en esta plataforma. Antes me ponía a ver antiguos capitulos de Los Simpsons o la radio escuchando los deportes como si fuera una nana para poder dormirme. Aquí he cogido con ganas varias series como House of Card, la cuál recomiendo si te gusta la politica, y la que hablaré en este post. La he pillado tan fuerte que me he visto la filmografia completa (no en orden). Desde El silencio de los corderos, el Dragon Rojo y pasando por la homónima, la secuela. Una de las cosa más me llamó la atención de la serie fue los nombres de los capitulos. La serie no es para todos los publicos y menos si tienen el estómago (cosa que se come el Doctor Hannibal Lecter) sensible.  En resumen la serie es la relación de Will Graham, un analista de crímenes del FBI, que tiene una manera única de pensar, lo que da la capacidad de empatizar co...

Lisa Simpsons, La vegetariana

La serie de la Fox accedió a que la pequeña Lisa se hiciera vegetariana, sólo para poder contar con la presencia del ex miembro de The Beatles en el episodio de 1995, “Lisa La vegetariana” . Esa costumbre de Sir Paul McCartney la había adoptada gracias a su mujer Linda. Tras su muerte, él siguió abrazado a esa imagen del mundo. Todo comienza cuando la familia van a visitar una granja, allí Lisa se encariña con una tierna, dulce, encantadora, adorable y pequeña ovejita. Al volver a casa, Homer ve que Ned organizó una fiesta con toda su familia y sintiéndose ofendido porque no lo invitó y en venganza decide organizar su propia parrillada. Ese mismo día mientras la familia está cenando carne de cordero, Lisa imagina que las chuletas que  Marge había preparado de cenar son la misma carne de la ovejita que había visto más temprano y anteriormente y, al darle pena el pequeño, dulce, tierno y adorable animalito y luego de imaginarse la creación de otros alimentos de carne, se s...