Ir al contenido principal

Udon

¿Conoces el termino producto km0? ¿Comer bien y sano es posible? 

Es el eslogan que utilizan para atraer al público que busca comida ecológica y saludable, donde lo de producto Km0 se refiere que los platos están hechos al momento y los ingredientes son frescos, es decir del día, nada de precocinado. Si tenemos en cuenta eso, parece que es posible pero primero habrá que probarlo y te animo a que leas el post y decidas si coincides conmigo en el color del corazón que le daré al final.


Parten de una premisa que a todos nos va a gustar lo de ingredientes ecológicos y sostenibles. La carta que nos encontramos, muy bien explicada y sobretodo tienen foto. Cosa que es casi obligada para que la gente no controla la comida asiática, sepa que es cada cosa y lo que es más importante, que muchos comileros comemos por los ojos y nos dejamos guiar por lo que vemos, no por un nombre muy exótico.


Hace poco estuve zampandome una serie nueva en Netflix, Japanese Style Originator. Ahí nos explican como utilizar el palillo y sus normas de etiqueta, forma de comer el sushi y los tipos, que diferencias tiene cada chef de tempura y el tema de que en los mejores restaurantes de tempura no tienen música de ambiente para poder escuchar el aceite. Te lo recomiendo comilero porque podrás ser el típico, que me incluyo, sabelotodo y estar corrigiendo en los locales de comida asiática.

Nos sentamos en la Izakaya, típico local que se encuentran en las ciudades cosmopolitas donde los comensales piden de beber y comer, lo que nosotros llamamos un bar de toda la vida. Leyendo la carta para ver que pedimos me fijé que no tienen sushi como lo conocemos. Lo tienen pero en vez de arroz, son los noodles o tallarines. Al fin al cabo, es pasta.

De entrantes pedimos unos calamares de tempura, con una salsa de mayonesa de ajo y de kimuchi, una salsa picante. Lo que aparece en una especie de pan, tiene relleno cerdo con aguacate y mayonesa, creo recordar que se llamaba Pork Buns. Y el último entrante, unos canelones de pollo con setas y verduras con la misma salsa que todo lo anterior. Yo la añadí la salsa picante, quizás sea lo más que me gustó de toda la cena, fue lo que más me dio confianza para repetir.

Como comenté antes, el sushi no tiene arroz sino tallarines. Quizás sea un fallo a la hora de promocionar su comida ya que puede llevar a equivocación y dejes de pedirlo porque buscas en la carta el sushi pero no lo llegas a ver. En la decoración y el sabor, ya vale el tema del eslogan. Cariño y mimo pero no hubo ninguno que me dijera este está mejor que otro. Todos parecían igual y eso que había pedido un mix. En otros sitios si se nota el sabor de los ingredientes que es diferente unos de otros y aquí es una pena no notarlo.
Los noodles o tallarines puede pedirlas salteados o en caldo. Me gusta cada vez más los tallarines. Lo solemos encontrar cada vez más en puestos o en locales de comida rápida o para llevar de comida china o japonesa donde también sirven sushi. Lo que suele pasar es que si hacen bien una cosa, la otra no tanto. Los tallarines que pido son picantes pero no llega esa sensación de picante, tanto que te planteas si le han puesto la salsa. No me vale echar más salsa "picante" sino concentrar el picante y mejorarlo. El otro plato es de pollo de corral con setas. El mio se ve mucha verdura y poco beef. 

¿Comó valorar todo en conjunto sin menospreciar el producto? Pues sencillo, un corazón amarillo. Todo estaba bien pero no destacaría nada por encima de nada. Todo correcto pero lo que pide un comilero como yo es que vaya a un local y tenga un producto por encima de los demás y me obligue a ir solo por ese plato y que deje de lado cualquier restaurante cercano que tengas y es una pena que Udon no lo tenga. Además el tema de la calidad lo noté no comiendo que es cuando me gustaría haberlo notado y fue cuando pagué la cuenta. Ahí entendí el valor que le dan a lo de sostenible y producto KM0.








Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo contigo en todo !!
    En mi caso pedímos los canelones japoneses y estaban más o menos ricos pero las cantidades son ridiculas, una auténtica miseria.
    Yo pedí un seafood yakisoba y mi acompañante un corral chiken yaki udon y resultó ser casi el mismo sabor en ambos platos, las únicas diferencias: el “marisco”(dos gambas y 3 trozos de calamar) y el pollo empanado, de resto igual.
    Sitio patético y sacacuartos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hay muchos mejores sitios para comer igual de bien y más cantidad, y no hablo de buffet ^^

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Simpsons, Homer

Si conozco a una chica, solemos preguntarnos que es lo que nos gusta, nuestras aficiones, tipo de música, series que vemos, trabajo, etc. Puede fallar que le guste el regueton, incluso que no le guste Star Wars pero lo que si no puedo pasar por alto es que no le guste Los Simpsons (¿hay alguien en el mundo que no le guste?). En la serie siempre es la comida un recurso, ya sea por Homer y su insaciable sed de comida y de Duff, de Marge con sus recetas y desayunos e incluso Lisa y el veganismo que practica. Voy a dedicar una vez al mes un pequeño post al menos de ellos, ¿qué es una cosa tan simple como escribir que me lleve una hora a más de 28 temporadas? Hoy hablaré del "padre de familia" más conocido del mundo. Un currante del sector 7G de la central nuclear, se pasa el día sentando en el sofá ( aquí los mejores gags ) tomando cervezas, comiendo donuts y durmiendo. ¿Quién no querria esa vida? Su insaciable estómago viene derivado al abandono de su madre e intentó tapar ...

Hannibal

Hace poco "descubrí" Netflix gracias a que ya tengo fibra en casa. Mejoró en mi vida tanto para poder jugar oline como para ver series y peliculas en esta plataforma. Antes me ponía a ver antiguos capitulos de Los Simpsons o la radio escuchando los deportes como si fuera una nana para poder dormirme. Aquí he cogido con ganas varias series como House of Card, la cuál recomiendo si te gusta la politica, y la que hablaré en este post. La he pillado tan fuerte que me he visto la filmografia completa (no en orden). Desde El silencio de los corderos, el Dragon Rojo y pasando por la homónima, la secuela. Una de las cosa más me llamó la atención de la serie fue los nombres de los capitulos. La serie no es para todos los publicos y menos si tienen el estómago (cosa que se come el Doctor Hannibal Lecter) sensible.  En resumen la serie es la relación de Will Graham, un analista de crímenes del FBI, que tiene una manera única de pensar, lo que da la capacidad de empatizar co...

Lisa Simpsons, La vegetariana

La serie de la Fox accedió a que la pequeña Lisa se hiciera vegetariana, sólo para poder contar con la presencia del ex miembro de The Beatles en el episodio de 1995, “Lisa La vegetariana” . Esa costumbre de Sir Paul McCartney la había adoptada gracias a su mujer Linda. Tras su muerte, él siguió abrazado a esa imagen del mundo. Todo comienza cuando la familia van a visitar una granja, allí Lisa se encariña con una tierna, dulce, encantadora, adorable y pequeña ovejita. Al volver a casa, Homer ve que Ned organizó una fiesta con toda su familia y sintiéndose ofendido porque no lo invitó y en venganza decide organizar su propia parrillada. Ese mismo día mientras la familia está cenando carne de cordero, Lisa imagina que las chuletas que  Marge había preparado de cenar son la misma carne de la ovejita que había visto más temprano y anteriormente y, al darle pena el pequeño, dulce, tierno y adorable animalito y luego de imaginarse la creación de otros alimentos de carne, se s...